Apoyo mutuo para salvarnos

Posted by gamasturies on 2020/03/24

¿Es necesario un grupo de apoyo mutuo? Esta quizás sea la pregunta que muchxs os habéis hecho al entrar en la página web o al oir hablar de los grupos de apoyo mutuo (GAM). Es una pregunta que puede tener diferentes análisis, pero que solo puede tener una respuesta… y esa respuesta es SÍ . Hoy en día un GAM es, al menos, tan necesario como una transición energética, un cambio en la relación con el medio ambiente o la erradicación de la pobreza.

Las actuales sociedades occidentales que hemos conformado se fundamentan en el individualismo, pues en ellas la persona se antepone al grupo humano. Con ello, hemos perdido de vista dos aspectos vitales: el primero es que las libertades individuales solo pueden ser concebidas desde el Conjunto. Aspecto que, pese a ser el fundamento de la mayoría de nuestras Constituciones, pasa desapercibido para los medios de comunicación y para nuestros representantes. Además, las libertades individuales, han de ser complementadas con relaciones humanas, ya que la soledad y el aislamiento tienen peligrosas repercusiones psicológicas y físicas. Por desgracia, ambos aspectos se encuentran fuera del debate institucional y de las preocupaciones de la mayor parte de la población.

La situación actual de confinamiento indefinido en la que nos encontramos, amenaza con individualizarnos aún más, reduciendo las relaciones humanas a un mero conjunto de bits intercambiados a través de una plataforma tecnológica. Conocemos el coste económico que van a tener las medidas gubernamentales, el cual acabaremos pagando la gran mayoría. Desconocemos el coste social y el coste humano que va a implicar el encierro forzado de casi cincuenta millones de personas, pero podemos imaginarlo: aumento de la violencia machista, asesinatos, suicidios, fracaso escolar, problemas psicológicos, etc.

Es más, este coste no va a ser el mismo para las diferentes capas de la sociedad. Como en todas las crisis, las partes más vulnerables de la sociedad son las más perjudicadas. Aun así, una vez más observamos atónitos como las clases más bajas se quedan fuera de las medidas gubernamentales, de los medios de comunicación y con ello dejan de existir. No hay medidas para ayudar a los inmigrantes que viven hacinados en un apartamento. No hay aplausos para la gente que duerme en la calle, personas que ya no solo no reciben limosnas, sino que no tienen qué comer, ni dónde dormir. Las personas que integran el llamado paro estructural y sus familias -que llevan años sin ingresos, pero con los mismos gastos- no saturan los informativos convencionales. Tampoco se dedican editoriales a nuestras abuelas y abuelos que viven en soledad y cuya única forma de socializar era salir al parque, ir al centro social…. y así un largo etcétera.

Cualquier grupo humano que deje de lado la situación de los mas débiles, no puede aspirar a conformar una sociedad justa y equitativa. Por ello, todas las personas que participamos en el Grupu de Apoyu Mutuu de Asturies consideramos más necesaria que nunca la unión. Es imprescindible conformar una base organizada, en la cual la solidaridad y el apoyo mutuo sean los principios fundamentales. La solidaridad mutua es el primer paso hacia el empoderamiento ciudadano y hacia una sociedad capacitada para defenderse de eventualidades similares. No podemos permitir que las crisis las acabemos dejando fuera a la parte más frágil de la población.

Hoy más que nunca hay que tener en cuenta que:

¡SOLO EL PUEBLO, SALVA AL PUEBLO!

Filed under General

Comments are closed.